La sostenibilidad es uno de los pilares de nuestra actividad comercial…

En Nieto estamos conscientes del gran reto ambiental que enfrenta nuestro planeta en este siglo 21 y por esta razón consideramos la sostenibilidad como un pilar de nuestra actividad comercial.

A través de muchas de las soluciones de Nieto Food Tech, buscamos ayudar a nuestros clientes a lograr la producción, servicio y comercialización de alimentos de una forma eficiente, sostenible y con menos desperdicios. Adicionalmente busquemos brindar soluciones que logren un menor impacto climático y que tengan una vida útil más larga con el fin de reducir desechos al medio ambiente.

Adicionalmente, a través de las soluciones de Nieto Clean Tech, buscamos brindar a nuestros clientes soluciones específicamente orientadas a mantener nuestro mundo más limpio, a través de tecnologías que generen ahorros de agua, menos uso de químicos, mejor manejo de desperdicios de alimentos, entre otros.

Somos miembros de la Red Costarricense para Disminución de Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA), desde donde colaboramos a través de la concientización y divulgación de técnicas, equipamiento y metodologías para reducir el desperdicio en cocinas institucionales y comerciales de todo el país, con el objetivo adicional de recuperar alimentos en buen estado que se distribuyen a los más necesitados a través de instituciones como el Banco de los Alimentos, Plato Lleno, entre otros.

Consistentes con esta filosofía de cuidar el planeta, el Nieto Center fue construido siguiendo lineamientos de sostenibilidad, contando con un techo de alta eficiencia térmica y un sistema de domos que nos permite utilizar la luz natural la mayor parte del día, reduciendo considerablemente el consumo de energía eléctrica. Adicionalmente, la propiedad cuenta con un bosque secundario en el cauce del río Ocloro, el cual está siendo protegido por la empresa y en proceso de reforestación para aumentar su densidad arbórea y reforzar el corredor biológico que atraviesa esta zona.

Mano Logo
Sostenibilidad